Ruta del Tambor y Bombo
DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
Pueblos de la Ruta
Dentro de la Semana Santa del Bajo Aragón Histórico, Alcorisa pertenece a la Ruta del Tambor y Bombo, junto a otros ocho pueblos, unidos todos ellos por las similitudes que existen en la forma de vivir y sentir la Semana Santa.
Los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo se transforman durante estos días: Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén mudan su estampa, rodeando al visitante de todo un torrente de sonidos, colores y festejos únicos.
Una Semana Santa única en España
La Semana Santa del Bajo Aragón Histórico estremece y cautiva a quienes la sienten como algo propio y a cuantos visitantes la contemplan. Sus gentes se afanan en la organización de los actos, dándoles una dimensión comunitaria de cooperación entre los pueblos, y en el desarrollo y promoción de esta multitudinaria celebración popular.
Los sonidos de los pueblos que integran la Ruta del Tambor y Bombo son la voz de un territorio lleno de valores y riquezas, que unidos y coordinados pueden alcanzar resonancias insospechadas lejos de nuestras tierras.
Una Semana Santa única en España
La Semana Santa del Bajo Aragón Histórico estremece y cautiva a quienes la sienten como algo propio y a cuantos visitantes la contemplan. Sus gentes se afanan en la organización de los actos, dándoles una dimensión comunitaria de cooperación entre los pueblos, y en el desarrollo y promoción de esta multitudinaria celebración popular.
Los sonidos de los pueblos que integran la Ruta del Tambor y Bombo son la voz de un territorio lleno de valores y riquezas, que unidos y coordinados pueden alcanzar resonancias insospechadas lejos de nuestras tierras.
Cientos de tambores resuenan al unísono
Procesiones, puestas en escena, liturgias y, sobre todo, la percusión apasionada, dan lugar a un gran espectáculo colorista y sobrecogedor.
La auténtica explosión de sonido que envuelve el ambiente de los pueblos de La Ruta durante estos días responde a uno de los valores más importantes de esta tradición, su espiritualidad, basada en el respeto a la fe y la libertad individual en la creencia.
Tradición, cultura, identidad…
En Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, los actos religiosos de la Semana Santa se acompañan del sonido de tambores y bombos a cargo de cientos de vecinos ataviados con túnicas negras, moradas o azules, según la localidad.
El azul es alcañizano, el morado calandino y alcorisano, y el negro, de los restantes municipios. La túnica se completa con el tercerol, ropaje que cubre la cabeza y desciende en pliegues por la espalda hasta los pies.
Tradición, cultura, identidad…
En Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, los actos religiosos de la Semana Santa se acompañan del sonido de tambores y bombos a cargo de cientos de vecinos ataviados con túnicas negras, moradas o azules, según la localidad.
El azul es alcañizano, el morado calandino y alcorisano, y el negro, de los restantes municipios. La túnica se completa con el tercerol, ropaje que cubre la cabeza y desciende en pliegues por la espalda hasta los pies.
La Ruta del Tambor y Bombo es una asociación activa, cargada de historia, punto de encuentro, que da carácter a lo colectivo de nuestra tradición, tocar el tambor y el bombo en Semana Santa desde nuestros pueblos: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.